Inicio > Ciclismo > Euskatel se soltó de Madariaga.

Euskatel se soltó de Madariaga.

Como casi siempre, en vez de dejarme llevar por la actualidad he preferido dejar pasar el tiempo para dar mi opinión sobre una noticia surgida a mediados del mes de enero, la firma Euskaltel sopesaba dejar la estructura que actualmente patrocina, la de la Fundación Euskadi, para empezar de cero un nuevo equipo digamos «a la internacional», es decir, como los son el resto de equipos de la élite ciclista.

Equipo Euskaltel

Para que tú, mi querido o querida lector/a, sepas un poco de qué va el asunto, un poco de historia, breve, a mediados de los 90 surgió un nuevo equipo ciclista, el Euskadi, salió de la Fundación Ciclista Euskadi-Euskadiko Txirrindularitza Iraskundea, con Miguel Madariaga al frente, la idea era sacar un equipo sustentado por cuotas de los socios de la fundación, algo similar a lo que es un club de fútbol, similar al Athletic en definitiva, porque más o menos la filosofía era la misma, dar cabida a ciclistas vascos o formados en Euskadi, evidentemente y a pesar de que en un principio lograron una más que digna masa social no bastaba, con lo que fueron consiguiendo patrocinios, Petronor, las Diputaciones vascas, el Gobierno Vasco y a partir de la temporada de 1998 la firma de comunicaciones vasca Euskaltel.

Durante todos estos años realmente el que mandaba era Madariaga, no fueron pocas las polémicas, sobre todo a la hora del criterio para subir o no a profesionales a ciclistas vascos, favoreciendo unos equipos aficionados en detrimento de otros, ya en los últimos años bajo su paraguas se creó una especie de equipo filial, el Orbea, rescatando a un mítico patrocinador de los años 80, durante estos casi dos décadas el equipo ha logrado bastantes éxitos, cierto es que no ha ganado ningún monumento, ninguna gran vuelta y que el mayor logro de uno de sus ciclistas, logrado por Samuel Sánchez, una medalla de oro en ruta en los Juegos de Pekín (no olimpiadas, que no es lo mismo), lo hizo con un maillot distinto, ya que esas pruebas se corren por selecciones, pero en general la trayectoria del equipo ha sido más que digna, etapas en prácticamente todas las vueltas de nivel, triunfo en la general de esas de segundo nivel, (País Vasco de este año incluída) sólo por detrás de las tres grandes.

Muchos ciclistas para el recuerdo, Laiseka, Mayo, Zubeldia, Aitor González, David y Unai Etxeberria, Landaluze, también, prácticamente como todo equipo profesional, ha tenido sus sombras con el dopaje, algunos casos declarados, como los de Landaluze y Astarloza (esto último daría para hablarlo en exclusiva por lo vergonzoso del asunto), y otros que se quedan en meras sospechas (por no poder probarse simplemente) como el extraño caso de Losa y la casualidad de que tras algún caso de exceso de hematocrito fuera echado del equipo, coincidiendo esto con el bajón de nivel de gente como Mayo o Zubeldia, bien, vamos a dejar estas cosas para centrarnos en lo que es noticia ahora.

Como decía al principio Euskaltel llega un momento que sopesa la posibilidad de dejar la mano de la Fundación Euskadi y Madariaga, crear una nueva estructura, en la que podría seguir el actual manager, Igor González de Galdeano (tipo curioso este), nueva estructura a la imagen del resto de equipos competidores, con corredores vascos, pero también extranjeros, el motivo, algo de lo que hablamos hace poco, el sistema de puntuación de la UCI, que favorece la creación de estructuras a golpe de talonario en detrimento de la cantera, ojo, la cosa no es que el actual Euskaltel vaya a fichar extranjeros, porque en ciclismo la estructura de un equipo y el patrocinador son dos cosas distintas, la estructura seguirá, con su peculiar filosofía, se rumorea que formando un nuevo equipo, mucho más modesto, tipo Orbea y con las instituciones vascas de la mano, la cosa es que habría un nuevo equipo, una nueva estructura, alejada del ínclito Madariaga con una nueva filosofía.

Al salir una noticia de este tipo uno siempre se espera que la respuesta de la afición sea adecuada al nivel de politización que se ha estado mamando, efectivamente no defraudaron, se sigue un método curioso, todo va bien, Euskaltel mola, mientras haga lo que nosotros queramos, da igual que sean ellos los que invierten una pasta gansa en ciclismo, qué va, queremos al Athletic en bicicletas, las críticas fueron tremendas, comentarios como que a ese nuevo equipo ya no se le iba a seguir, que perderían su afición, «traición» incluso, acojonante de veras.

A ver, digo yo que Anoeta tiene gente, que Miribilla, la cancha del Bilbao Basket, o el Bruesa Arena, la del Baskonia, se llenan a menudo, hasta en un deporte tan vasco como es el remo han entrado extranjeros, es que si me apuras no hay club de élite en el País Vasco que no los tenga, algunos hasta piden y anuncian que se darán de baja de Euskaltel, es la historia de meterse a patrocinios deportivos, que te conviertes en una especie de rehén, en vez de agradecerte el haber metido pasta te chantajean, o sigues el camino que marcamos o atente a las consecuencias, extorsión a bajo nivel, sí señor.

Pero vamos a ver, Euskaltel tendrá derecho, digo yo, a marcarse el futuro que le de la gana, es una empresa privada, politizada, tal vez, pero privada, libre de ir y venir del deporte, hace una apuesta de futuro arriesgada, necesaria además, como si quiere ir a patrocinar a un equipo de ping pong, puede hacer lo que quiera, lo que ellos consideren lo más conveniente, y a mi juicio hacen hasta bien en alejarse de Madariaga.

Porque vamos, que un tío, por mucho que fuera el creador del invento, maneje el equipo sin poner un sólo duro…, ¿cuántos socios le quedan a la Fundación Euskadi?, ¿a cuentas de qué deben de ser ellos, por la patilla, los que dicten la política deportiva del equipo?, esta solución que ha buscado Euskaltel es la más justa en definitiva, ¿que no quieres cambiar tu filosofía deportiva?, pues allá te las arregles sólo, nosotros queremos otra cosa, a ver ahora si Madariaga mantiene el control del ciclismo base vasco como lo tenía antes, a ver cuánto sobrevive con las aportaciones de sus socios, que deben quedar él y dos más pagando sus cuotas, pero ante todo, por favor, respetemos las decisiones libres que gente libre toma, esto no es fútbol, donde la masa social manda, aquí el que debe marcar la pauta es el que mantiene el peso económico, hay que cambiar de una vez de mentalidad.

Y me quedo con las ganas de seguir atizando a Madariaga, porque en estos últimos días el tío la verdad es que está que se sale, prácticamente demandando que le beatifiquen, amenazando con vender ciclistas (manda cojones, como si los pagara él), pero nada, que tampoco es cosa de hacer sangre.

Black Majesty en la posdata, australianos, power metal, aunque bastante currado, al menos en temas como este «Wings To Fly», de su album «Tomorrowland».

  1. 22/04/2012 a las 02:12

    niño.. pues no entiendo nada de ciclismo y desconozco casi todos a los que mencionas, pero leyendo tu entrada de pé a pá, suena coherente y mucho cada cosa que has comentado.. una cosa está clara, una empresa privada, invierte en lo que viene en gana sea compartido o no por el resto, al fin y al cabo , es como todo, en estos nuestros cortijos también invertimos nuestro tiempo en expresar lo que nos sale al pairo!!!….

    cada día me sorprendes más dess, … my dess….

    nota de la menda que suscribe este comentario: simplemente me encantas ea!!.. y duda- aunque no existencial- sigue tu suegra en condiciones o la has puesto al sofá junto a tí para ver walkind dead???

    Me gusta

  2. 22/04/2012 a las 02:22

    No gana para disgustos, cosas de familia, no es que me importe mucho cierto 😀

    El Madariaga este es uno de los tipos más despreciables que pululan por el ciclismo, y mira que pululan despreciables, endiosado como nadie, de estas cosas de patrocinios podría hablar mucho, pero me cortaré, mañana otra de ciclismo y si no pasa nada durante un tiempo lo evitaré, pero es que me gusta, qué le vas a hacer.

    Por cierto, la de los zombis tengo para ver la segunda temporada, pero me da mucha pereza empezarla.

    Lametones

    Me gusta

  3. 24/04/2012 a las 09:07

    Pues que sea lo mejor para tan bravo deporte. Sin duda salirse de las auras que dictan razón y conocimiento por los siglos de los siglos es bueno es sí mismo.

    Lo que no me queda claro en esa libertad de movimiento es la dependencia de Euskaltel, que si bien puede parecer una compañía privada, analizando su accionariado (lo he hecho) se puede comprobar la extrema dependencia (más del 50% en cajas vascas) de las instituciones locales. Y como bien se sabe, el dinero no es gratis, marca los caminos a seguir.

    Lo dicho, que sigan siendo bravos sobre sus herramientas.

    Me gusta

    • 24/04/2012 a las 09:53

      En cualquier caso, aunque Euskaltel fuera una empresa pública totalmente, su consejo de administración debería tener derecho a patrocinar o no aquello que considere más conveniente, más aun sendo como es privada, por mucho que su accionariado esté conformado como está, podría decir tranquílamente «pues no patrocino ciclismo», entonces no habría más que agradecerles todos estos años en los que lo ha hecho, sin echarles en cara abandonar el barco.

      Por cierto, que no tiene que ver, pero esta semana sale en «Intreviú» un reportaje sobre los trejemanejes de Contador en su época de Liberty Seguros, esclarecedor 😀

      Me gusta

  1. 22/04/2012 a las 02:26
  2. 22/04/2012 a las 02:28
  3. 22/08/2013 a las 00:22

Por cada diez comentarios entrarás en un sorteo para pasar una noche de amor con el autor. (Quien mee de pie o mee sentada pero tenga bigote o barba queda excluído, si estás muy buena dímelo y te doy dos boletos extra)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: