Inicio > Historia > El Frente Oriental, las miserias de la guerra.

El Frente Oriental, las miserias de la guerra.

La batalla de Grünwald, 1410, una alianza entre polacos y lituanos da una zurra a tropas teutónicas, una de las más grandes batallas medievales de la historia, cuando se habla de rivalidades étnicas muchas veces se tiende a simplificar las cosas, muchos de los odios vienen de siglos atrás, como es el caso de germanos y eslavos, 500 años después de esta batalla, prácticamente en el mismo sitio y también entre eslavos y alemanes se disputó una de las más grandes batallas de la historia, aunque esta, la historia, no le haya dado un lugar acorde en sus páginas, la Batalla de Tannenberg, combate al que corresponde la imagen.

Tannenberg

Pongámonos en situación, Alemania en dos frentes, doblado en número en el occidental y con la amenaza de centenares de miles de soldados rusos en el este, los aliados alemanes, el Imperio Austrohúngaro se ve incapaz de contener a los rusos, por aquel entonces Polonia estaba repartida entre los dos países rivales por lo que en la práctica Alemania y Rusia compartían una amplia frontera, los del Zar comenzaron empujando a base de bien, haciendo retroceder a los del Kaiser centenares de kilómetros, causando el pánico entre la población civil de las zonas que iban ocupando, en muchos pueblos a nada que veían a alguien asomado a la ventana a ver si llovía ya les bastaba para acusar al desalmado de espionaje o colaboracionista y darle matarile, mas ese avance fue casi la perdición de los rusos, por el protagonismo que tuvieron los trenes.

El ancho de vía era distinto, así que, al haber penetrado (no como yo que hace tiempo que no uso de esto) muchos kilómetros en territorio alemán eran eso, muchos kilómetros en los que o conseguían trenes adecuados a las vías o no podían abastecer a sus tropas, justo lo contrario que los alemanes, que pudieron mover tropas rápidamente desde el frente opuesto, también tuvo que ver el que los rusos no utilizaran mensajes cifrados entre sus ejércitos, pero sobre todo, lo que perdió a los rusos en Tannenberg fue la rivalidad y odio entre los dos comandantes de los dos ejércitos invasores, el primero y el segundo.

El hecho es que poco más de 150.000 alemanes dieron una soberana zurra a dos ejércitos de más de 200.000 soldados cada uno, para hacernos una idea del desastre ruso, 170.000 bajas sufrieron por apenas 12.000 los germanos, la victoria fue calificada de épica, se erigió un monumento conmemorándola y fue usada por el nazismo en los años venideros (quizá por eso ha pasado tan inadvertida), claro, el monumento no existe ya que cuando los soviéticos contraatacaron en la II Guerra Mundial lo hicieron añicos.

Podríamos decir que esta batalla fue de las pocas cosas heroicas de un frente, el Oriental, que produjo vergüenzas varias, de alguna hablamos, como el exilio serbio, de otras hablaré hoy, este fue el frente en el que por primera vez en la historia se produjo un ataque masivo con armas químicas, en enero de 1915 Alemania atacó a los rusos con 18.000 proyectiles de gas lacrimógeno, sin lograr gran efectividad eso sí, oficialmente este hecho se produjo en la batalla de Ypres, en abril del mismo año, pero hacedme caso, esta es una de las grandes mentiras de la historia.

Przemysl, prosigamos con más hechos oscuros, localidad actualmente polaca, entonces era la frontera del Imperio Austrohúngaro con el Imperio Ruso, estos asediaron la ciudad seis meses, más que asediarla la cercaron, dentro murieron a centenares diariamente por el hambre, pero también ejecutados por los propios austríacos, ya que era zona eminentemente eslava, imaginaos la situación de la población civil, encerrada en una jaula con leones hambrientos, cuando los rusos atacaron ni siquiera encontraron resistencia, la huida de los austrohúngaros fue una prueba más de la endebled de ese gran imperio, su ejército era un desastre mayúsculo, presa de divisiones internas y falta de eficacia, un oficial alemán dijo una vez de sus aliados que «Alemania estaba encadenada a un cadáver».

El kaiser moviliza tropas para acudir en ayuda de Austria, ahí comienza a cambiar el curso de la guerra, en pocos meses hacen retroceder a los rusos, que utilizan la vieja táctica de «tierra quemada» en su huida, ahí comienza otra de las miserias que tuvo esta guerra, los judíos, que en la segunda gran guerra protagonizaron gran parte del dolor y sufrimiento, también tuvieron aquí su dosis, tomados como chivos expiatorios por los rusos fueron deportados a campos llamados «zonas de ocupación», privados de derechos, humillados, se calcula que un total de 600.000 judíos rusos fueron trasladados, de ellos 200.000 no regresaron, los cosacos fueron sus principales hostigadores, y eso que fueron miles los judíos que sirvieron en el ejército zarista.

La cosa es que Alemania avanzaba, así que los judíos se las prometían muy felices, pero al igual que pasó en Przemysl también tuvieron lo suyo con las tropas del kaiser, tropas en las que también sirvió un gran número de judíos, en su gran mayoría los soldados alemanes los odiaban y fueron muchos los episodios de violencia contra las columnas de refugiados judíos que huían de las zonas en conflicto.

Ni siquiera en la parte más prosaica de la guerra, aunque quizá la más decisiva, las alianzas entre naciones, se vio atisbo alguno de heroísmo y nobleza, los aliados no entraban en uno u otro bando por convicciones políticas, Italia por ejemplo entró en la lucha (lucha terrible por cierto de la que quizá hable algún día), por la promesa de territorios austriacos, territorios como el Trentino, Rumania se alió con Rusia, Francia y demás a cambio de varios territorios, entre ellos uno tan famoso como Transilvania, Bulgaria por ejemplo se alió con los alemanes al ver su empuje militar, pero también a cambio de amplios territorios serbios.

En realidad la I Guerra Mundial fue tan mezquina que uno de los países causantes, el Imperio Autrohúngaro, mantuvo conversaciones de paz en secreto con las potencias enemigas prácticamente durante toda la guerra, poniéndole los cuernos a Alemania, que precisamente entró en la contienda yendo en su ayuda, otro día te cuento algo curioso sobre esta guerra, lo que todos los países malmetieron para putear al rival.

Acabamos con la posdata, acabamos con Avantasia, el tema, «Death Is Just A Feeling», en este caso a las voces tenemos a Jon Oliva, el líder de Savatage.

  1. 10/03/2012 a las 05:04

    Sin duda si hay una guerra traidora y rastrera fue esta. Realmente las lealtades aquí importaban un pimiento y todo se basaba en intereses propios. No si al final me aficiono la gran guerra…cuidate

    Me gusta

    • 29/06/2012 a las 19:54

      Vaya, no había visto el comentario este, sí, esta fue una guerra oscura, muy oscura, con poco sitio para la gloria y mucho para el sufrimiento, de los combatientes y de los civiles, aquí en el oriente de Europa millones de civiles murieron, en Rusia, en Polonia, en los Balcanes, en el Imperio Austrohúngaro, en Turquía…. sin embargo todo quedó bastante olvidado.

      Abrazos jefe.

      Me gusta

  1. 04/03/2012 a las 18:29
  2. 04/03/2012 a las 18:32
  3. 04/03/2012 a las 18:33
  4. 04/03/2012 a las 18:34
  5. 20/03/2012 a las 07:22
  6. 06/03/2013 a las 00:02

Por cada diez comentarios entrarás en un sorteo para pasar una noche de amor con el autor. (Quien mee de pie o mee sentada pero tenga bigote o barba queda excluído, si estás muy buena dímelo y te doy dos boletos extra)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: