Inicio > Televisión > «Dexter», un pasajero no tan oscuro.

«Dexter», un pasajero no tan oscuro.

Si alguna vez despiertas envuelto en plásticos, en una habitación cubierta de plásticos, y un tio con cara de buen chico te corta la cara y te coge una gota de sangre acojónate, date por jodido, habrás caído en las manos de Dexter Morgan.

Dexter

“Dexter” es una de las principales apuestas del canal Showtime, de los pocos que se acercan a la HBO en cuanto a calidad, digo que se acercan, porque sólo hacen eso, está protagonizada por Michael C. Hall, uno de los protagonistas de la inolvidable «A Dos Metros Bajo Tierra», aquí hace de analista de sangre en la poli de Miami, la misma de Horatio, de chico bien, educado, formal, fiel, pero que en sus ratos libres da rienda suelta a su real vocación, “tío de la vara” de arma blanca, todo aquel que siendo culpable se libra de la justicia es probable que se encuentre bajo la diana de Dexter Morgan. Luego claro, hay que aumentar las tramas, para ello se meten una serie de secundarios, con más o menos carisma, una hermana, unos compañeros, una novia… y se meten historias complementarias, que son el meollo de cada temporada, casi siempre con otro asesino en serie por ahí rondando.

He visto cinco temporadas, la sexta se está emitiendo y Showtime ha renovado la serie para dos más, la séptima y la octava, podríamos decir que aunque la mayoría de personajes pasen de una a otra cada temporada tiene su trama independiente, con personajes nuevos, evidentemente las hay mejores y peores, alguna baja un poco el listón, pero en general los guionistas y su creador, James Manos Jr., mantienen el tipo, claro que detrás tienen la base de los libros de Jeff Lindsay, sobre los que está basada la trama.

A ver, la serie es entretenida, va siempre de menos a más, los primeros episodios de cada temporada se hacen algo pesados, a medida que estas avanzan la cosa va tomando ritmo y acabas disfrutando de esos dos o tres capítulos, pero no pasa de ahí, todo parece suceder porque sí, todas las virtudes que tenía «The Wire» a la hora de retratar el trabajo policial aquí ni por asomo, más bien es como un «CSI» con menos ritmo, eficiencia a saco, algunos momentos son verdaderamente de sonrojo, como el final de la primera temporada, donde te preguntas si cierta hermana ve normal que su hermano esté de pie, junto a su presumible futuro asesino, junto a ella, sin que haya sido atado siquiera, pues no, no se lo pregunta.

El reparto eso sí es de garantías, Jennifer Carpenter hace de hermana del asesino en serie, en la vida real fue parienta de Michael C Hall, C.S. Lee hace de compa de laboratorio, oriental salido de cojones y de los más graciosos de la serie, en la comisaría están además la jefa, Lauren Vélez, a quien vimos en «OZ«, no es la única que pasó de la mítica serie carcelaria a esta, también David Zayas y Erik King, Desmond Harrington ocupa el lugar de King en la serie completando el lado profesional de la vida de Dexter.

En su ámbito familiar tenemos a su mujer, Julie Benz, con sus dos niños pequeños y a su padre muerto, James Remar, muerto desde hace tiempo pero que al estilo del patriarca de los Fisher de «A Dos Metros Bajo Tierra» aparece bastante a menudo como la voz de la conciencia de Dexter, él es además el que le dictó las reglas a seguir durante sus cacerías.

Hay que tomarlo como eso, entretenimiento sin más, eso sí, es más para toda la familia que las de “HBO”, apenas hay sexo, apenas hay tetas, apenas hay violencia explícita (eso sí, mucho salpicón de ketchup) y lo que más se echa en falta sin duda, NO HAY GAYS NI LESBIANAS¡¡¡

Para la posdata To/Die/For, otra de las innumerables bandas finesas dedicadas a una u otra rama del metal, estos son más del gothic, «In the Heat of the Night» es un cover de un viejo tema de la alemana Sandra.

  1. 09/12/2011 a las 03:10

    Segui las dos primeras mas o menos. Luego se me hizo esada, eso si mi mujer esta enganchada totalmente a esta y a la de ley y orden visctimas especiales. Cuidate

    Me gusta

  2. 09/12/2011 a las 08:49

    Las dos primeras están muy conseguidas, la tercera, que es la que parece te ganó a tí, para mí es la más floja de todas, eso sí, te advierto que te perdiste la mejor, la cuarta, que creo que no se va a superar de nuevo.

    Saludos maestro.

    Me gusta

  3. 04/07/2012 a las 23:04

    He visto algunos capítulos de esta serie… no sé, esto de convertir en héroe a un psicópata no termina de convencerme 🙂
    Y sobre el otro post, qué valor tienes al intentar convencer a un funcionario que ya ha tomado una decisión… 😛
    Un abrazo!

    Me gusta

    • 05/07/2012 a las 07:35

      No, ciertamente, no eres el primero que me lo comenta, pero quizá lo que atraiga de la serie sea precisamente eso, para mí es bastante irregular, alterna alguna temporada fabulosa, la cuarta por ejemplo es magistral, con otras m´s bien prescindibles, pero es entretenidilla.

      ¿Qué post dices?, es que ahora mismo me has dejado pensando 😀

      Me gusta

      • 05/07/2012 a las 10:41

        Jo, pues he mirado y no lo encuentro, perdona lo mismo era de otro blog 🙂 Era sobre entregar una solicitud en un colegio, ¿creo?

        Me gusta

        • 05/07/2012 a las 11:45

          Ah si, es en este, ya sé a qué te refieres 😀 una beca, cierto, menudo episodio sin duda, de las veces que te sientes impotente, es como si yo te tuviera que explicar cómo poner una inyección 😀

          Me gusta

        • 05/07/2012 a las 11:47

          ¡Ah! No por favor… me dan miedo las agujas 😛

          Me gusta

  1. 08/01/2012 a las 01:12
  2. 12/01/2012 a las 07:13
  3. 06/02/2012 a las 22:41
  4. 17/02/2012 a las 08:12
  5. 11/04/2012 a las 00:50
  6. 16/11/2012 a las 00:01
  7. 10/02/2013 a las 00:02
  8. 21/05/2013 a las 00:03
  9. 31/05/2013 a las 00:02
  10. 13/03/2014 a las 00:01
  11. 05/08/2014 a las 00:03

Por cada diez comentarios entrarás en un sorteo para pasar una noche de amor con el autor. (Quien mee de pie o mee sentada pero tenga bigote o barba queda excluído, si estás muy buena dímelo y te doy dos boletos extra)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: