«V 2009», el remake castrado.
Quien más quien menos todos los que éramos chavales en los ochenta vivimos un auténtico bombazo televisivo, sin parangón, «V«, los lagartos con piel humana, comedores de ratones y arañas, hicieron que todos los crios compráramos la teleindiscreta sólo por tener la pistola extreterrestre, aunque fuera de cartón, en 2009 la ABC estrenó la nueva generación de lagartos invasores, el título el mismo, «V»:
Scott Peters es el creador del invento, no es exactamente un remake, no es lo mismo que en el caso de «The Killing» con «Forbrydelsen», es más una reinterpretación de la historia, manteniendo alguna de las ideas básicas de la serie de los ochenta, pero cambiando personajes y tramas, el reparto de esta está encabezado por Elizabeth Mitchell y Joel Gretsch, como cabezas visibles de la resistencia, un poco los Donovan y Julie de antaño, el visitante «bueno» es Morris Chestnut («American Horror Story»), el tipo duro Charles Mesure, de Diana, perdón, Anna, hace una guapísima Morena Baccarin («Homeland» o «Firefly»), de segundo de a bordo de los malos Christopher Shyer, de colaborador de la quinta columna Mark Hildreth («Los Tudor») y en los dos personajes que no tienen antecedentes claros en la serie original tenemos a una guapísima Laura Vandervoort como hija de la mala y Scott Wolf («Everwood»), el clon de Michael J. Fox, como periodista de cabecera de la misma mala malosa.
Como veis la mayoría de los personajes son claro reflejo de la «V» de antaño, cambiados, algunos con más matices, pero en esencia sus roles son tan marcados que las comparaciones son inevitables, en esta tienen sus apariciones los dos actores más recordados de la versión original, Jane Badler como la madre de Anna, la lider visitante, y más fugazmente Marc Singer, cuyo personaje se supone que iba a ser importante en la tercera temporada pero que como veremos quedó en una especia de cameo.
Cuando haces algo tan estrechamente relacionado con una serie tan mítica tienes dos cosas claras, una, tienes asegurada la expectación ante el estreno, no vas a pasar desapercibido, dos, tu serie va a ser peor hagas lo que hagas, porque para los que nos hicimos las primeras pajas pensando en Diana siempre vamos a preferir el original a la copia, pero seamos sinceros, a cualquiera que le pongas ahora las dos series, sin que haya visto ninguna de ellas ni tenga los prejuicios que nosotros, los calvos treintañeros, arrastramos es probable que se quede con la versión del Siglo XXI.
Yo hice la prueba de ver ambas seguidas, y la antigua tiene en la miniserie original algo realmente de valor, pero la serie como tal que le siguió es bastante mala y cutrilla, para fans acérrimos, y no por los efectos especiales, que claro, han pasado 30 años, los guiones son bastante de mercadillo, con Diana intentando cada episodio acabar con la resistencia con los mismos resultados que el coyote con el correcaminos, con Donovan tirándose tres capítulos intentando recuperar a su hijo y de repente ya lo deja por imposible y se dedica a otras cosas, en esta versión el ritmo es más constante, las tramas avanzan lo necesario como para no aburrir, en general todo lo que ves es más creible, teniendo en cuenta que es ciencia ficción claro.
Los personajes y los actores a grandes rasgos cumplen, Anna está perfecta a mi gusto, sensual y cruel, mala de cojones, pero follable, para mí de largo lo mejor de la serie, lo peor precisamente la Badler, en el papel de madre cautiva, pone una cara en la primera escena y la mantiene el resto de sus apariciones, no me extraña que no haya triunfado como actriz, porque realmente esta mujer tiene un registro, sin más.
La serie se mantuvo dos temporadas, la segunda además más corta de lo normal, las audiencias no perdonaron, durante un tiempo se especuló con la posibilidad de hacer una tercera entrega, pero se deshechó, dejando un buen final de temporada pero un fatal final de serie, porque de hecho no es final alguno, si siquiera como han dicho por ahí si lo tomamos como un «pues por una vez ganan los malos», quedan todas las tramas abiertas, encima metiendo en la prórroga alguna extra, como el personaje de Singer por ejemplo, una pena, pero la televisión de hoy no perdona, realmente me hubiera gustado que le dieran una tercera temporada aunque fuera de 8 capítulos, lo justo para darle un final digno a una más que digna serie, pero lo dicho, ni tuvo final la de los ochenta ni lo tiene esta, al menos en esto empatan.
En la postdata los brasileños Angra, con el tema «The Temple Of Hate».
Querido Dessjuest
Como me gusta hacer las cosas bien empiezo por el principio y esto es lo antiguo que he encontrado.
Que buena la diana e y la otra rubia lagartona que salían en serie original eh? En este remake la Ana si está follable pero le falta algo de carne para agarrar.
Para una serie que me he visto completa,( las dos) y casi al día la quitan ¡hay que joderse! si es que tengo un ojo …..y eso que veo cuatro si viera más las dejaban a medias todas
Me gustaMe gusta
La rubia estaba que te cagas 😀 ese puterío que mantenían las dos…. pero no sé, yo ví la serie antigua justo despues de ver esta (la volvía ver vaya, porque en su día la vimos todos) y es bastante cutre, no sólo por los efectos especiales, por el guión, por todo, esta me pareció bastante mejor, por eso me jodió que la cancelaran.
Por cierto, la primera entrada, aparte de la otra que encontraste, la de presentación, que abre el blog, es la de la serie «OZ», esa sí que te molaría.
Me gustaMe gusta